El árbol es un vegetal cuyo tallo es leñoso o sea que es duro y produce madera.
Hay otros tallos que no producen maderas como el herbáceo y el carnoso.
Los troncos cortados en piezas los utiliza el ebanista o el carpintero para sus trabajos.
Estructura del árbol
El árbol se compone de:
- Follaje, copa o corona.
- Tronco o fuste
- Raíces
-
Corteza: Se divide en dos partes: La externa que es como un blindaje protector y la interna que lleva el alimento a las ramas, troncos y raíces.
-
Cambium: Es la capa de crecimiento. Se encuentra entre la corteza externa y la albura.
-
Duramen: Es la parte dura del árbol o sea la madera verdadera, antes de endurecerse se llama Albura.
-
Médula: Se encuentra en el centro del tronco y tiene forma de masa seca y pulverulenta.
-
Radios Medulares: Son los que unen entre sí las fibras del tronco.
-
Anillos Anuales: Anillos o círculos que indican las etapas de crecimiento o la edad del árbol.
Partes de una pieza de madera:
En el sentido longitudinal aparecen las caras y los cantos y en el sentido transversal los extremos o cabezas.
Las caras son las partes más anchas y los cantos las partes más estrechas en el sentido de la fibra.
Clasificación según su dureza.
Maderas duras: Se distinguen por su tejido duro, peso y coloración.
Maderas blandas: Su tejido es suave y esponjoso, son poco resistentes y fáciles de trabajar.